
104 años del Instituto Malbrán.
Hoy con un rol protagónico para hacerle frente a la Pandemia. #ArgentinaUnida #saludpublica pic.twitter.com/NW7VORKYvz— ANLIS Malbrán (@ANLIS_Malbran) July 11, 2020
Video recordando los 104 años del Instituto Malbrán que piden que sea fortalecido en todo sentido, porque será clave en el futuro de Argentina. (Twitter).
BUENOS AIRES (Especial-EL SOL ABC). Anlis Malbrán es la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán fue fundado el 23 de diciembre de 1916 por quien lleva su nombre, con la idea de tener una red de institutos en el país para el estudio y análisis de las enfermedades bacteriológicas en el país.
Hoy tiene un rol central en el manejo y dirección de todos los estudios sobre el Covid-19 en el país. Su centralidad en esta época, nos está diciendo que “por los tiempos que vienen en el mundo, donde las futuras guerras serán bacteriológicas, según todos los analistas sociológicos y políticos, tener un instituto como el Malbrán da una idea que este centro de estudios e investigación científica debe potenciarse triplemente pensando en el futuro de las generaciones que vendrán”, expresan distintos teóricos de la Universidad de Buenos Aires.
De acuerdo a los nuevos datos que aportan las principales universidades de Europa, con la aparición del Covid-19 “nada será como antes; porque se ha demostrado que un virus casi invisible tiene más poder de destrucción que una gran bomba de hidrógeno o una atómica; lo que dejó casi sin argumentos a los mayores centros especializados de EE.UU. y Europa. Pero mostrando a la vez que el método más eficaz y la estrategia más directa la aplicó la República de China, demostrando al mundo, a pesar de su súper población, que es una superpotencia en todos los aspectos. Y ya está a las puertas de una vacuna eficaz contra el coronavirus”.
El alcance nacional
Muchos no conocen ni saben que el Instituto Malbrán abarca con su red y bajo su administración y dirección una red de institutos en el país. Como por ejemplo:
Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan Héctor Jara” – Mar del Plata
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Santa Fe
Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” – Buenos Aires
Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-Epidemias – Buenos Aires
Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos – Buenos Aires
Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas – Buenos Aires
Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” – Pergamino
Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales – Ciudad de Salta
Centro Nacional de Genética Médica – Buenos Aires
Centro Nacional Red de Laboratorios – Buenos Aires
Su actual director es el Pascual Fidelio, máster en investigación científica, que en sus 104 años de existencia le cupo uno de los roles fundamentales, con todo el cuerpo de investigadores y especialistas, en esta pandemia mundial.