
BUENOS AIRES (Especial-EL SOL ABC). Días pasados la Justicia intervino, debido a sendas denuncias de vendedoras de “NuSkin”, por no cumplir lo acordado cuando se vende algunos de sus productos o aparatos de saneamiento facial.
Pero ahora la información surge desde la misma empresa denunciada, que va a poner todo su arsenal de pruebas y de profesionales jurídicos con que cuenta para revertir la imputación judicial.
Hace días El Destape decía que “la Secretaría de Comercio Interior de la Nación imputó a la empresa de cosméticos y máquinas para el cuidado de la piel NuSkin Argentina INC Sucursal Argentina por brindar información falsa y engañosa para la promoción y venta de sus productos. El organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo actuó de oficio tras verificar que la firma realizaba anuncios que inducían al engaño y la confusión, acción que incurre en la violación a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
’’Según la imputación, la compañía habría incumplido con el deber de suministrar en forma cierta y objetiva información veraz sobre los productos que comercializa. El modelo de venta se presenta como salida laboral, cuando en realidad era un esquema piramidal o multinivel, donde no hay ingreso seguro pero sí se requiere que la vendedora/promotora realice una inversión inicial. Además, se premia si se consiguen más vendedores dispuestos a invertir.
’’A partir de la investigación que realizó el organismo se determinó que el modelo de negocios de la empresa consiste en comercializar un catálogo de productos promocionados por “influencers” -personas con alto grado de exposición en las redes sociales-, que venden directamente a los clientes y, con ello, obtienen un margen de ganancia.
’’En caso de vender los productos a través de su sistema de oferta personal, promete la posibilidad de ganar un bono minorista. Estos ofrecimientos aportan confusión e inducen a engaño ya que para incorporarse al mecanismo de venta de la empresa, se debe abonar una suma de dinero inicial que, en muchos casos, supera los $ 20.000”, decía El Destape.
Desde la comercializadora se aduce que todo está reglamentado y puesto a la vista mediante la firma de contrato con las vendedoras o promotoras de sus productos, por lo que no creen que hayan violado la ley actual.
Fuente: El Destape