EMPRESAS GASTRONÓMICAS AL BORDE DE LA QUIEBRA: propietarios de locales alertan al Gobierno provincial sobre que se viene un cierre en cadena

El turismo ha comenzado a decaer y era lo que salvaba las papas a los gastronómicos, pero ahora hasta ello ha comenzado a caer, denuncian desde la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de Salta. Temen cierre de locales (Foto: INSalta).

SALTA (Especial para EL SOL ABC). Comienza a salir a la luz todo lo que se quería ocultar: que las medidas tomadas por el régimen nacional de Milei están afectando gravemente la industria turística en la provincia, donde los gastronómicos tienen un muy fuerte peso, al igual que los hoteleros y de otros servicios al turismo como transporte y logística.

Desde INSalta se informó que “la llegada de las últimas boletas de los servicios de luz y gas, que vinieron con valores inalcanzables para el sector, sumado a la caída en el consumo, la situación es de alarma para la mayoría de los locales gastronómicos de Salta. ‘Hace un mes nos anoticiamos de este panorama con las primeras boletas que llegaron con subas desmedidas de un 300 % por el servicio de energía eléctrica. Ahora tenemos más de un 300 % en el gas, un recurso indispensable para nuestro servicio’, graficó el presidente de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de Salta, Juan Lucero”.

El escenario es aún más acuciante pues a estos tarifazos se suma a una baja en el consumo, que en el área de gastronomía es de alrededor del 50 %.

“Esto nos genera una gran incertidumbre en cuanto a la continuidad. Por ahora el plan es mantener los negocios abiertos. Estamos en una situación crítica, peor que en la pandemia, porque no vemos en el corto plazo una solución”, evaluó Lucero.

Desde la entidad que preside actuaron interponiendo un recurso de amparo, que tuvo lugar por un fiscal y ahora se espera una resolución de la justicia. En paralelo, se implementan acciones promocionales para incentivar el consumo.

“Nuestra prioridad es mantener abiertos los locales, tal vez resignando ganancia porque entendemos que son momentos difíciles para el país, pero tenemos empleados a quienes responder y debemos proteger esas fuentes de empleo”, exhortó el empresario.

El sector hotelero, en el mismo sentido, aguarda acciones nacionales mientras diagrama promociones advirtiendo que la temporada entrante tampoco tiene las mejores expectativas.

Fuente: INSalta