
CIUDAD DE POTOSÍ, Bolivia (Especial para EL SOL ABC). Se encontró el primer eslabón que da cuenta del descubrimiento de una gran red de trata de mujeres, a las cuales prostituyen en departamentos del sur de Bolivia.
Esta información que nace en Fiscalía de Investigación Penal de Salta dice que “en la madrugada de ayer sábado fueron repatriadas cinco ciudadanas argentinas y un menor de edad, quienes eran víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual en Bolivia”.
Una de las jóvenes, que había viajado con su hijo menor de edad al país vecino, con fines laborales, alertó el jueves pasado a sus familiares que estaba cautiva en la localidad boliviana de Potosí, donde era prostituida y maltratada, situación que también padecían otras dos mujeres, todas procedentes de Salta.
Tras la denuncia de los familiares en la capital salteña, la Unidad de Investigaciones Complejas y Procedimientos Judiciales Salta, de Gendarmería Nacional, geolocalizó la llamada y los mensajes de la víctima en Potosí y solicitó la intervención de autoridades judiciales de Bolivia.
Escape
Entretanto, la joven que dio alerta volvió a comunicarse con su familia: les dijo que había logrado escapar del prostíbulo junto a otras dos mujeres y su hijo, dirigiéndose hasta la localidad boliviana de Villazón, siendo finalmente rescatadas.
A la vez, los fiscales penales de Potosí realizaron una serie de allanamientos en esa ciudad y, en el lugar señalado por la víctima que dio la primera alerta, se rescataron otras dos mujeres más, también oriundas de Salta. Las autoridades bolivianas dieron a conocer la detención de dos presuntos implicados en una organización criminal de trata de personas transnacional.
Por el caso, el fiscal general Francisco Snopek, de la Unidad Fiscal Salta, lleva adelante la investigación en torno a esta red de trata que operaba a través de la modalidad de captación de mujeres en estado de vulnerabilidad, las cuales luego eran explotadas sexualmente.
Snopek, con asistencia de la auxiliar fiscal Roxana Gual, coordinaron acciones a fin que la consulesa de Argentina en Potosí, Gabriela Gilistro, asistiera a las víctimas. A la par se realizaron gestiones con la Dirección Nacional de Migraciones para su repatriación. Las cinco mujeres y el menor de edad rescatados son asistidos por la Oficina de Rescate de Víctima de Trata, del Gobierno de la Provincia de Salta.
NdR: este nuevo descubrimiento puede ser la punta de un gran ‘iceberg’, que podría inducir a las autoridades nacionales como a la Justicia, pidiendo colaboración a la Justicia del vecino país, para seguir las huellas de la desaparecida hace 11 años María Cash, quien, desde la rotonda de Güemes, donde las rutas nacionales 9 y 34 se dividen, no dejó rastro alguno.
Fuentes: El Potosino -Contexto