
SAN PEDRO (Especial-EL SOL ABC). Mientras el Gobierno nacional lidia con la negociación por la deuda generada por el macrismo, además del tema de la pandemia que no termina nunca, hay temas como el de las obras comenzadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, a cargo de Gabriel Katopodis, y que están en pleno proceso de ejecución, como la autopista entre límites de Jujuy y Salta, sobre río Las Pavas hasta El Cuarteadero, sobre ruta nacional 34, con una serie de obras de infraestructura y el ensamble de la ruta provincial 66 hasta el ingreso a Ciudad Perico, que necesitan más difusión, uno de los puntos flacos en la comunicación del Gobierno.

Así desde EL SOL ABC pudimos hacer relevamiento y observar la calidad y terminación de la obra, que muestra otra cara a esta sección de la ruta nacional 34 entre la ciudad de San Pedro, en su ingreso norte, frente al club Providencia y Mercado de Frutas y Hortalizas y el ingreso y salida del puente sobre el río Ledesma, que por varios meses del año pasado estuvo con tránsito provisorio por una antigua traza de la mencionada ruta.
Hoy muchos de los transportistas como de los automovilistas “sueñan con que todas las rutas del país tengan las condiciones actuales que muestra esta obra de remodelación de banquinas, en otras partes reconstrucción y nueva cinta asfáltica, además de pavimentado de ingreso y salida del puente sobre el río Ledesma”.

Lo que pudimos observar el continuo tránsito de los camiones mosquitos paraguayos, que vienen súper cargados desde Iquique (Chile), ingresan por el Paso de Jama, por la ruta nacional 52 y luego ingresan a la ruta nacional 9 hasta San Salvador de Jujuy, para luego hacer por la autopista Raúl Alfonsín hasta Ciudad Perico y tomar la ruta provincial 66 hasta el cruce con la ruta nacional 34. Estos vehículos muchas veces incumplen las normas sobre peso y formas de tránsito y que, además, son los que más dañan la cinta asfáltica recién finalizada.

Se pide a las autoridades tomar en cuenta esta información.