
BUENOS AIRES (Especial para EL SOL ABC). A partir de realizar nuevos controles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó un reajuste de aproximadamente $ 15.500 millones sobre contribuyentes que no ingresaron de forma correcta el Aporte Solidario y Extraordinario y presentaron inconsistencias en sus declaraciones juradas. El universo alcanzado por las irregularidades comprende a sectores que incrementaron su rentabilidad con ingresos por más de 5 billones de pesos.
El organismo llegó a este resultado mediante una serie de fiscalizaciones y cruces de información llevados a cabo por la Dirección General Impositiva (DGI). La investigación determinó diferencias de impuestos en operaciones internacionales y precios de transferencia del corriente año.
Como resultado de estos ajustes, la AFIP estableció multas superiores a $ 376 millones sobre este universo de contribuyentes por declaraciones fraudulentas en el Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Ganancias, incumplimiento de pago en Ganancias, IVA e Impuesto a los Débitos y Créditos y omisiones en las declaraciones juradas del Aporte Solidario y Extraordinario.
Ojos puestos en los más acaudalados
La AFIP detectó que contribuyentes que pertenecen a los sectores de mayor capacidad económica del país presentaban inconsistencias e irregularidades en materia de determinación del impuesto a las Ganancias, traslados de quebrantos impositivos y resultados contables presentados ante el organismo.
Por último, el organismo también aplicó multas a los agentes de retención y percepción por la falta de ingreso del tributo percibido o retenido, además de realizar distintas denuncias penales por aprovechamiento indebido de subsidios, evasión simple y asociación ilícita fiscal.
A todos los denunciados se les abrirán distintas causas penales en sus distritos y corren el riesgo de perder el CUIT definitivamente para poder operar comercialmente en el país.
Fuente: Prensa AFIP