CÓMPLICES DEL SAQUEO: tildan a los gobernadores Sáenz, Jaldo, Sadir y Jalil parte del negociado con mineras, del cual las ciudadanías de sus provincias no se benefician en nada

Lo contradictorio de la foto en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, es que todos los gobernadores entreguistas lucen sus respectivas Escarapelas, de un país que no representan y al que parecen odiarle por la forma de gestión. Mucho más en “defensa de lo que no defienden”, sino de sus propios intereses. (Foto: Página 12).

SALTA (Especial para EL SOL ABC-Por LMML). Con la tesitura de “las inversiones que vendrán”, los gobernadores de la Mesa del Litio siguen encerrados entre “la presión de las mineras y sus propios ‘negocios’, como en el marketing impuesto por las consultoras que trabajan con los ‘inversores mineros’ para distraer a la ciudadanía de qué verdaderamente se traen entre manos estos amanuenses”, que hace días estuvieron “homenajeando al Héroe salteño Martín Miguel de Güemes, que casualmente estuvo siempre en contra de la entrega del territorio nacional y sus riquezas”.

Tan faltos de tacto y de sentido común, los gobernadores Sáenz, Jaldo, Sadir y Jalir viajaron a Buenos Aires a rendirle pleitesía al “enemigo número de los argentinos”, que ayer fue “declarado persona no grata” por más de 40 organizaciones sociales, gremiales y barriales de la ciudad de Rosario de Santa Fe.

Allí antes de enésima gira por Europa, en plan de no “deschavarse” de su insania mental que padece, recibió a los gobernadores de la Mesa del Litio, al que se adhirió el gobernador tucumano Jaldo. Allí éstos le prometieron que “quieren estar en el Pacto de Mayo que se firmará en julio, porque dicen que están de acuerdo con el saqueo brutal de los recursos naturales de cada provincia a las que representan, pero hay algo que les hace ‘ruidito’ y es el tema del Impuesto a las Ganancias”. Allí como siempre el “virtual presidente en ejercicio” Guillermo Francos hizo de “coordinador” con los amanuenses provinciales para llegar “al acuerdo soñado”.

 

Lo que no dicen los gobernadores

Es bueno resaltar cada uno de los puntos que los gobernadores norteños no dicen francamente a sus pueblos:

1.- El gobernador Ricardo Quintela (de La Rioja) puso en evidencia e hizo conocer 8 proyectos mineros sobre cobre y oro en su provincia, donde el Estado provincial se queda con casi el 40 % de las utilidades producidas por cada proyecto, porque está asociado con las inversoras. Y no se tuvo que entregar nada, porque las concesiones duran 5 años y son renovadas por cada nueva administración riojana.

2.- Todos los proyectos mineros en las provincias dejaron desolación y contaminación, una vez cumplido el ciclo vital útil de cada proyecto minero: en Salta, la explotación de azufre en la mina La Casualidad en San Antonio de los Cobres, es uno; en Jujuy, la explotación de plata, estaño y boratos en la zona de la localidad de Mina Pirquitas, en el departamento Rinconada, con la minera Pirquitas, división del holding Silver Standard Resources.

3.- Al cabo del tercer año de explotación del mineral que imponga en la inversión, las empresas no tendrán obligación de dejar o cambiar las utilidades en el país, como asimismo de tributar impuestos municipales, provinciales y nacionales. Y las concesiones son a 30 años como mínimo.

4.- En Salta funciona REMSa, que representa al Estado salteño en el manejo de los contratos con las mineras, que de acuerdo a la Constitución salteña sólo participa en un 8 % de cada contrato. Lo mismo ocurre en Jujuy con JEMSE. Mientras que La Rioja, que ha declarado a sus recursos mineros como estratégicos, logra acuerdos que van desde el 35 al 40 % sobre las UTILIDADES de las empresas mineras en tal o cual proyecto que se ejecute.

Como no existe oposición a los gobiernos de Sáenz, Sadir o Jalil, la situación amerita que como en un acto de buena voluntad política cada uno de estos mandatarios den informes de las negociaciones con el régimen de Milei y la situación real de cada una de las provincias en el tema de la minería.