
CÓRDOBA (Especial-EL SOL ABC). Cómo un operador periodístico desde su computadora puede seguir el juego que se permiten los agentes de Wall Street y mediante un hilo en Twitter muestra a los más ingenuos y menos conocedores de este sistema especulativo de cómo se opera en la Bolsa norteamericana, donde todos los días millones personas y empresas de todo el mundo juegan al jueguito de la especulación.
Acá está el centro, de porqué las economías de los países han ido cayendo, pero además “esto es lo que defienden los que aman el mercado y el liberalismo”: un casino abierto para ganar y también perder dinero.
Esto lo cuenta desde su hogar el periodista cordobés Matías Mowszet, en hilo en Twitter, que reproducimos:
Lo que está pasando estos días en el mercado financiero es alucinante. Un grupo de pibes (rango 16-20 años) organizados en la plataforma Reddit está poniendo en jaque a Wall Street y llevando a la bancarrota a multimillonarios peces gordos de la bolsa. Abro hilo.
3:47 p. m. · 27 ene. 2021·Twitter Web App
En respuesta a
Para entender lo que está pasando hay que entender, aunque sea rudimentariamente, cómo funciona el mercado financiero. Las empresas cotizan sus acciones en la bolsa y éstas quedan liberadas al juego de la timba.
Digo “timba” porque es literalmente eso, el juego se trata de comprar acciones con la expectativa de que, después de comprar, el precio suba y ganar plata. Pero asumiendo el riesgo de que el precio baje y perder plata. Es como ir al casino y ponerle monedas a una máquina.
Lo curioso es que ese subi-baja no se da naturalmente, sino que está regido, como buen producto del libre mercado, por el sistema de oferta y demanda. A mayor demanda, el precio sube. Cuando la demanda cae, el precio baja.
Por lo tanto, la propia compra de acciones, cuando es masiva, genera un aumento de precio, que es el objetivo buscado cuando uno compra acciones. Círculo virtuoso. En este contexto, son muy valiosas las proyecciones que hace Wall Street…
Si Wall Street proyecta que las acciones de una empresa van a subir, entonces mucha gente compra y, que mucha gente compre, hace que efectivamente suban. Y la proyección se cumpla. Gran parte del mercado financiero se mueve por estas profecías autocumplidas.
El eterno debate es sobre si ese sistema debe estar regulado por el Estado, que debe establecer restricciones a los excesos… o si debe dejarse librado a la libertad de mercado total. Quienes piensan así, consideran que la propia relación oferta-demanda hará que todo funcione.
Aun cuando la desregulación del mercado financiero viene de generar una terrible crisis mundial hace poco más de 10 años y de la que algunas regiones del mundo todavía no se han podido recuperar.

Matias Mowszet
@MatiMow
Wall Street les permitió salir anticipadamente del plazo del short-selling (violando el contrato que firmaron), como excepción para evitar su bancarrota y, por efecto dominó, la quiebra de muchos otros fondos.
Es decir, cuando las papas queman, el libre mercado al carajo.
Matias Mowszet
@MatiMow
Melvin Capital salvó la ropa por ahora pero perdió una cantidad de dinero impresionante. Es un golpe del que les será muy difícil recuperarse.
Y muchos otros peces gordos están en una situación similar.
Matias Mowszet
@MatiMow
Y, en contraste, un pibe de colegio secundario, de familia clase media, que estuvo en estos foros, se prendió a la movida y, en su casa desde la compu, puso 100 dólares de sus ahorros, ya ganó 2.000 dólares. Y todavía puede seguir ganando más si las acciones siguen subiendo.
Matias Mowszet
@MatiMow
Es curioso ahora el pedido de regulaciones y sanciones por parte de los lobbistas de Wall Street porque, la realidad, es más cuestionable legalmente lo que hacen ellos que lo que hicieron los pibes. Los pibes sólo compraron acciones, una operación normal, simple y tradicional.
Matias Mowszet
@MatiMow
Ellos son los que inventaron un contrato de préstamo a corto plazo para reventa y recompra de acciones para sacar guita de forma arriesgada, cuestionable y, en muchos países, ilegal.
Es decir, si hubiera sanciones, como piden, deberían ser ellos los primeros sancionados.
Matias Mowszet
@MatiMow
A mí me alucina imaginar dos escenas. La primera es a un padre retando a su hijo porque puso sus ahorros invirtiendo en una empresa que se caía a pedazos y, después, viendo como su hijo multiplicó esa inversión por 20 en cuestión de días.
Mostrar respuestas
@MatiMow
Yo trabajo en el área contable de un fondo de inversión, esto da un poco de miedo y no es algo de qué alegrarse; sólo se ha verificado lo frágil que es el mercado financiero. Esperemos que ahora sí se regule de una mejor manera.