BUENOS AIRES (Especial para EL SOL ABC). Muchos recién están tomando dimensión del desastre del PLAN DE NEGOCIOS del régimen de Milei, atado a los mandatos de Wall Street y de los fondos de inversión sionistas, que son los que realmente dirigen el desguace del Estado nacional en beneficio directo de especuladores y evasores, como saqueadores de los grupos de producción nacionales. Entre estos, se halla la CAME que desde inicios de la campaña de La Libertad Avanza se subió a los designios impuestos por el establishment sionista local. Ahí tiene los resultados.
Lo mismo pasa en la Unión Industrial Argentina, donde están en constante puja dos sectores. Los que defienden la producción nacional y los otros, que defienden y hacen loas por la especulación financiera.
Recientemente, la CAME, como en una suerte de ruego, le pide al régimen de Milei atender el fortalecimiento de las Pymes, cuando hasta estos momentos hay más de 15 mil de éstas con cierre definitivo o pedidos de quiebra. Tarde para lágrimas, cuando desde siempre con el Peronismo lograron avanzar y tener ocupación por arriba del 80 % de la capacidad instalada.
Este es el ruego de CAME
“La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.
’’Cabe destacar que CAME y la Secretaría Pyme venían trabajando en conjunto en la oferta de cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de las pymes, los emprendedores y las empresas de la economía del conocimiento a través de la plataforma virtual Capacitar y con el programa ‘Creando Capacidades Locales’.
‘’A su vez, la Secretaría puso en marcha hacia finales del año pasado el ‘Punto Pyme y Emprendedor’, que consiste en establecer un vínculo con intendencias y cámaras empresarias para, a través de ellas, contribuir a solucionar los problemas de los pequeños y medianos empresarios de su territorio con las agencias del Gobierno nacional.
’’Desde CAME exhortamos a que todas estas iniciativas implementadas continúen activas, ya que crean conocimiento, agilizan la resolución de consultas, trámites y reclamos. Además, le alivian la carga a empresarios y emprendedores, lo que promueve el desarrollo económico local, la atracción de inversiones y la generación de empleo registrado”, termina expresando la entidad que agrupa a las empresas medianas del país.