
CAMPANA, Buenos Aires (Especial-EL SOL ABC). Se sabe que llovió más de lo normal. También que fueron lluvias no estacionales, que superaron los 400 mm de agua en 48 horas. Lo que no se sabe –y no se quiere difundir, menos los medios porteños— es que el grupo Techint, del famoso Paolo Rocca, “cortó, rellenó y desvió la principal vía de desagüe del arroyo de La Cruz, que viene a ser el lecho donde van a parar las aguas de arroyos menores como La Pesquería y El Morascón, que llevan sus aguas al río Paraná, para uso de esas tierras para expansión empresarial sin ningún estudio ambiental previo, con la venia de intendentes coimeados. Y ahora se ven las consecuencias de tan tremendo desastre social y humano, por culpa de la corrupción empresarial”, dice una de las denuncias difundidas en TikTok.
Pero, además, se supo que grupos inmobiliarios “tomaron tierras de un lago o reservorio de agua que tenía el partido para épocas de sequía, porque también se hallan instalados importantes emprendimientos agroganaderos en la zona, para crear ciudades artificiales, tipo NORDELTA en Tigre, para vender construcciones con salida a lagunas artificiales”, dice el ingeniero civil jubilado Raúl Quirino, que es vecino de la zona y activista de organismo ambiental de Campana.
El portal La Izquierda Diario también hizo un pormenorizado informe: “El arroyo de La Cruz en la ciudad de Campana tiene un lecho que supera los mil metros de largo, catorce de profundidad y ochenta de ancho. Su desembocadura en el río Paraná atravesaba predios que eran fiscales, pero en 2017 fueron privatizados durante el gobierno de María Eugenia Vidal en favor de la empresa Tenaris Siderca – Grupo Techint.

’’La organización de vecinos auto convocados Zárate-Campana y la Asamblea del Paraná denunciaron entonces que ya cuatro años antes la empresa contaba con el uso absoluto del lugar, pero que luego de su privatización comenzaron con el relleno de la dársena del puerto y anularon la navegación sobre el arroyo que hoy se encuentra desbordado”, dice el medio aludido. ESTA ES LA RAZÓN FUNDAMENTAL DE PORQUÉ LAS AGUAS NO TUVIERON LA VÍA DE CURSO NECESARIO PARA QUE NO INUNDE BARRIOS NI LOCALIDADES CONEXAS.
Exigen organismos ambientales
De acuerdo a análisis de técnicos y expertos medioambientales consultados, la cuenca del arroyo de La Cruz tiene además el problema que “sus napas acuíferas están totalmente saturadas”, por lo que “es muy difícil que drene rápidamente cuando una lluvia sobrepase los 100 mm de agua”. Por lo tanto, los Vecinos Autoconvocados de Zárate-Campana y la Asamblea del Paraná exigen a las autoridades de gobierno municipal, provincial y nacional lo siguiente:
Los vecinos reclaman:
1) Nulidad de la ordenanza privatizadora del Puerto de Frutos de Campana en favor del grupo Techint.
2) Reapertura del lecho original del desagüe del arroyo de La Cruz al río Paraná.
3) Inmediata recuperación de la navegabilidad del arroyo de La Cruz.
4) Saneamiento del área de acumulación de chatarra y residuos contaminantes del grupo Techint.
5) Habilitación del embarcadero isleño Campana.