Los gobernadores del Triángulo del Litio junto a organizadores en la muestra Litio en Sudamérica en Catamarca. (Foto: Panorama Minero).

CATAMARCA (Especial para EL SOL ABC-Por Panorama Minero). El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó de la ceremonia de apertura de la 14° edición de Litio en Sudamérica, la plataforma internacional organizada por Panorama Minero desde 2011 y que este año reunió a más de 1.000 participantes en Catamarca. En diálogo con este medio, reconoció que aún existen aspectos pendientes en materia impositiva, aseguró que el intercambio con las provincias y la industria minera es “permanente” y se mostró optimista respecto del futuro del mercado.

Durante el panel inaugural, Lucero compartió la mesa con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el presidente de CAEM, Roberto Cacciola; el secretario general de AOMA, Héctor Laplace; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; y Karina Viñas, líder del Comité de Género, Diversidad e Inclusión de WiM Argentina. Allí se plantearon diversos temas de interés para la industria, entre ellos la situación de los derechos de exportación.

“El Gobierno trabaja para bajar y eliminar tributos en general y los derechos de exportación en particular. Somos conscientes de que en el caso del litio es un aspecto pendiente. Como todos saben, hemos heredado una situación compleja. Todos hacemos esfuerzos, el Gobierno y la sociedad. Ahora bien, cada derecho de exportación o tributo que se reduce impacta en los ingresos del Estado y en su capacidad de dar prestaciones, por lo que es un tema que requiere equilibrio y responsabilidad”, expresó Lucero a Panorama Minero al concluir el acto inaugural.

En cuanto al trabajo conjunto con las provincias, sostuvo: “El diálogo está siempre abierto. Tenemos una agenda permanente con los gobiernos provinciales y con el CFI. Hemos relevado en conjunto la infraestructura necesaria y, según el tipo de obra, se elaboran diferentes planes de acción”.

El secretario remarcó que “las realidades son distintas”. “No es lo mismo hablar de ferrocarriles, rutas, líneas de alta tensión o puertos. No hay una única solución, pero los canales de análisis y diálogo con los inversores y las compañías mineras también están totalmente abiertos”, subrayó.