Obra de la autopista Presidente Perón en la provincia de Buenos Aires. Fueron 73 km que hoy son por todos aprovechados, donde Vialidad Nacional tuvo importante participación. (Foto: Casa Rosada.gob.ar).

BUENOS AIRES (Especial-EL SOL ABC). Pero no es sólo Vialidad Nacional, sino se suma la degradación del INTI y del INTA, además del cierre definitivo de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, confabulados ya en la destrucción del aparato productivo y económico del país, justo en la antevíspera de una nueva honra del Día de la Independencia Nacional, donde nuestros próceres declararon el 9 de Julio de 1816 la independencia del reino de España de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sentando las bases para la creación de la actual República Argentina.

Es que ponemos en evidencia lo de Vialidad Nacional, porque es un organismo fundamental en el mantenimiento y creación de nuevas rutas nacionales, que hacen a la red nacional de vías de comunicación, que en el Gobierno anterior –a pesar de la crisis del Covid 19— se ampliaron, reestructuraron y renovaron más de 200 obras en todo el país, bajo la administración del ex ministro Gabriel Katopodis, hoy en la administración Kicillof de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a estudios y relevamientos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Carga (FADEEAC) hay más de 40 mil km de rutas nacionales y en los últimos años, antes del ingreso del régimen de Milei a la administración del Estado, se habían relevado más de 22 mil kilómetros de rutas nacionales.

“Aunque hace tiempo que venimos alertando sobre el mal estado de las rutas, la situación actual se ha vuelto verdaderamente crítica. Hoy estamos frente a una emergencia nacional, y eso se traduce en el aumento de incidentes viales, en muchos casos con pérdidas de vidas”, expresó Cristian Sanz, presidente de FADEEAC, que agrupa a 42 cámaras de transporte de todo el país. La entidad es enfática: la negligencia en el mantenimiento de la red vial, bajo la actual administración, está costando vidas, según lo informado por el portal Vox Populi.

Lo que se hizo a pesar de la pandemia en el Gobierno anterior

En Catamarca, luego del alud del mes de febrero de 2021, en la ruta nacional 60, el primer organismo que acudió salvar el tránsito y volver a poner en condiciones fue Vialidad Nacional. Esta imagen corresponde a la Quebrada de la Cébila, donde ocurrió el alud. (Foto: Vialidad Nacional).

Es bueno que el lector sepa que, durante la gestión gubernamental anterior, a pesar de la pandemia del Covid 19 y las restricciones internacionales por la guerra entre Ucrania y Rusia, los organismos dedicados al control y relevamiento de las rutas nacionales trabajaron a destajo para que las rutas estuvieran en perfecto estado de uso. Por ello traemos a colación un informe de Vialidad Nacional y desde el portal Casa Rosada, gestionado por la administración nacional, que nos pone en órbita de las obras que se hicieron y que ahora en dos años de gestión de Milei hay un completo abandono: “El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, comenzó la etapa final de la reconstrucción de la RN 60 a la altura de la Quebrada de la Cébila, la principal vía de comunicación entre el valle central y oeste de Catamarca, gravemente dañada por un alud en febrero.

Luego de movilizar más de 270.000 metros cúbicos de materiales para rellenar las erosiones causadas por la avalancha, personal y equipos de Vialidad Nacional iniciaron esta semana los trabajos de pavimentación de los tramos más deteriorados de este importante corredor del noroeste argentino.

Antes de avanzar con la etapa de pavimentación, fue necesario la reconstrucción de prácticamente 17 km de la ruta, entre los km 1.131 y 1.148, tramo donde se produjeron cinco cortes francos de la calzada, varios cortes de media calzada, la virtual desaparición de las banquinas y serios daños en el sistema hidráulico.

En paralelo, se fueron reemplazando las defensas dañadas por el alud y se están recolocando las que fueron retiradas para permitir el desplazamiento de los equipos viales. También continúa la reconstrucción de las banquinas y la colocación de señales verticales.

En los próximos días, en tanto, arribará a la Quebrada de la Cébila un equipo a cargo de la demarcación de la calzada. Se trata de la última tarea contemplada dentro de la reconstrucción de la RN 60, fundamental para la seguridad y el confort de los usuarios del corredor”, decían los medios aludidos anteriormente sobre el desastre natural en la ruta nacional 60 en febrero de 2021 en la provincia de Catamarca.

La importancia de Vialidad Nacional es que rápidamente ocurrido el siniestro acudió el organismo a ver la soluciones que luego se encararon. Pero hoy, al igual que ocurrió con el desastre en Bahía Blanca, el régimen de Milei se lavó las manos y tuvo que ser la administración Kicillof hacerse cargo de tremendo desastre.

Otro informe

Ese mismo año 2021, el 31 de agosto, Vialidad Nacional informó sobre los trabajos en: “Actualmente, se llevan adelante 41 las obras de construcción de autovías o autopistas, por una inversión de $ 232.541 millones entre las que se destacan la ejecución de 73 kilómetros en la Autopista Presidente Perón, 109 km en la Ruta Nacional 8, entre Pilar y Pergamino, en la provincia de Buenos Aires; 73 km en la Ruta Nacional 33 entre Rufino y Rosario, y 71 km en la Ruta Nacional 34, entre Rosario y Sunchales, en la provincia de Santa Fe.

’’Además, en Entre Ríos están en marcha 166 kilómetros en la Autovía Ruta Nacional 18, entre Paraná y Concordia; en Mendoza, 36 km en el Sistema Cristo Redentor; y en Río Negro 30 km en la Autopista Ruta Nacional 22, entre Chichinales y Cipolletti. También hay obras en Córdoba, sobre la Ruta Nacional 158, entre San Francisco y Río Cuarto; las nuevas autovías de las Rutas Provinciales 11 y 56; y en los accesos a la ciudad de Bahía Blanca, en el sur bonaerense.

Asimismo, se encuentran en ejecución otras 160 obras que comprenden trabajos de mantenimiento, reconstrucción, pavimentación y mejoramiento en accesos por una inversión de $ 157.910 millones.

Entre ellas, se destaca, en La Rioja, la nueva Ruta Nacional 73 en camino de montaña, entre la capital provincial y Chilecito; los 6 kilómetros en el túnel y ensanche de la Ruta Provincial 75 en Los Sauces, y la pavimentación de 80 kilómetros del Paso Pircas Negras. También, en Río Negro continúa la pavimentación de 112 kilómetros en la Ruta Nacional 23; en Santiago del Estero la rehabilitación de 96 kilómetros de la Ruta Provincial 92 y la reconstrucción de las rutas nacionales 9 y 60 en 203 kilómetros de extensión, en la provincia de Córdoba.

Asimismo, en Entre Ríos se están realizando trabajos en los accesos a varias localidades por un total de 130 kilómetros; en Neuquén se trabaja en la Circunvalación de la Ruta Nacional 40 a Villa La Angostura; en la pavimentación de 104 kilómetros de la Ruta Provincial 13 en Salta; y en la rehabilitación y mantenimiento de 149 kilómetros de la Ruta 40, en Chubut”, decía aquel informe.

Bueno, ahora, todo ello está abandonado hace casi dos años por el actual régimen de Milei, que recurre a argucias como el “equilibrio cero”, cuando ha destinado y destina a la SIDE (ex AFI) y el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, casi el 50 % del dinero del presupuesto nacional, por donde se corroboró los precios inflados en la compra de equipamiento obsoleto, cuando se ha desguazado todo el Área Material Córdoba y secciones de las FF.AA. que hacían al equipamiento militar de las fuerzas.