
MOSCÚ, Rusia (Especial para EL SOL ABC-Por Jorge Brunetti). La extorsión que sufren los pueblos del mundo con el dólar ha comenzado a tener un nuevo camino de “salvación”, cuando las grandes potencias como Rusia y China dan pasos concretos para abandonar el dólar, el único papel moneda que no tiene respaldo material.
Aparte con la aparición de miles de empresas de pagos digitales, hacen que el dinero real en papel o moneda empiece a perder sentido, porque con sólo bajar aplicaciones y testear íconos de pago en la cajas o cajeros, con los celulares casi nadie tiene necesidad de llevar efectivo en su cartera.
Así lo están observando analistas de mercado, que eso provocará que los grandes carteles mafiosos pierdan su poderosa herramienta que “son los billetes”. Y donde el dólar era el predominante. Hoy están buscando otras salidas.
En reciente informe de HispanTV, medio internacional iraní, se dijo, por ejemplo, que “Rusia da un paso histórico, elimina totalmente el dólar de EE.UU. de su Fondo Nacional de Inversión y transfiere sus activos líquidos en euros, yuanes y oro”.
Por medio de un comunicado y en el marco del plan de desdolarización, el Ministerio de Finanzas de Rusia ha anunciado hace poco la eliminación completa del dólar del Fondo Nacional de Riqueza (NWF, por sus siglas en inglés), que es parte de las reservas de oro y divisas del país, recoge la agencia local Russian Today.
La proporción de la moneda estadounidense en el fondo se redujo del 35 % a cero, mientras que la de la libra esterlina se disminuyó al 5 %. Además, las acciones del euro y del yuan chino se incrementaron al 39,7 % y al 30,4 %, respectivamente. La participación del yen japonés es del 4,7 % y la participación del oro no monetario es del 20,2 %, según el comunicado.
Asimismo, el Ministerio ha indicado que yuan y euro se consideran una alternativa al dólar “como las monedas de los principales socios económicos extranjeros del país euroasiático”, mientras que el oro se considera “un activo capaz de proteger las inversiones de NWF de los riesgos inflacionarios”.
Algunos motivos
Este cambio se debe a la permanente extorsión del Gobierno de EE.UU. sobre otros países, como le sucede ahora a Alemania con la construcción del mega gasoducto en el Mar del Norte, el Nordstream, que en gran parte fue construido por Rusia y Alemania, y que hasta último momento EE.UU. interpuso sanciones a las empresas rusas y alemanas que participan del grandioso proyecto.
Lo mismo le sucede a Venezuela, que, por no dejar rapiñar sus reservas petrolíferas ni su oro ni sus diamantes, tiene sobre su economía el más grande boicot de que se tenga memoria en Latinoamérica, con innumerables embargos financieros y de caja, en bancos norteamericanos, que antes de la llegada de Hugo Chávez todos los venezolanos guardaban sus fondos en dichas instituciones. Entonces, EE.UU. comenzó a perder credibilidad.
A lo que agrega HispanTV, que “también, la nota insiste en que la decisión tuvo como objetivo garantizar la seguridad de los fondos de la NWF en el contexto de las tendencias macroeconómicas y geopolíticas en la región. Esta medida refleja un movimiento similar realizado recientemente por algunos otros países del mundo.
’’Esta medida refleja un movimiento similar realizado recientemente por el Banco Central, y algunos otros países del mundo, Venezuela y Turquía.
’’La acción se produce cuando el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, ya había prometido a principios del mes junio, que las reservas de dólares en el Fondo Nacional de Riqueza se reducirían a cero”.
¿Por qué varios países del orbe siguen la política de desdolarización?
Remata HispanTV explicando las razones del alejamiento del dólar de los países: “La idea de desdolarización del comercio bilateral entre Moscú y sus aliados recibió gran atención desde el año 2014, después de que Estados Unidos sancionó a Rusia por la reunificación de Crimea a su territorio. Con el paso de años, la idea tomó fuerza dados los embargos que sigue aplicando EE.UU. contra los países soberanos y en desarrollo.
’’Entonces, el plan se convirtió en una tendencia internacional, y varios Estados, entre ellos Irán, Venezuela, Turquía, Paquistán, Angola, Indonesia, Malasia, y Tailandia expresaron su deseo de abandonar el dólar o reducir su uso en el comercio de petróleo y otras transacciones financieras”, dijo el medio iraní.
Mientras tanto, la más poderosa economía mundial, China, está desviando su economía al intercambio de divisas directas con sus socios comerciales, y el dólar ha pasado a tener un lugar secundario en su base monetaria de resguardo.