BUENOS AIRES (Especial para EL SOL ABC). Ya en un ataque desenfrenado contra la Argentina –porque sospechan que Milei va a perder las elecciones, con riesgo que renuncie— los fondos buitres hebreos presionan a la jueza Loretta Preska [1] para quedarse con YPF, que es la joya de la corona que pretende el sionismo internacional, además de las tierras de la Patagonia, más aquellas que tienen acceso al agua de los glaciares.
Parece una ironía, pero acá no cuentan las amistades o los lazos entre Milei y esa corte de fariseos sionistas, que desde Tel Aviv comandan en coordinación con Wall Street, esta avanzada contra la República Argentina, que con Milei y su hermanita está con el letrero de “For sale” (en liquidación) y creen que esta es una oportunidad única para hacerse con todos los yacimientos que YPF tiene desperdigados en distintas provincias.
De acuerdo a las especulaciones que realizan los analistas locales, “esto le viene como anillo al dedo para que los libertarios les arrojen a los peronistas el fardo de la recuperación de la principal empresa energética y sus consecuencias, cuando por unanimidad fue el Congreso de la Nación en su conjunto el que aprobó la reestatización de YPF, por ser sus recursos estratégicos para el devenir comercial e industrial, como asimismo social de la Argentina”. Esto es lo que se pide que se plantee, según carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional, que “ningún bien soberano de un país puede ser justiciable para enmendar o indemnizar a sociedades privadas o personales por cualquier acción judicial en su contra”.
Desde el gobierno
Casi tibiamente, sin ponerle ahínco el subprocurador del Tesoro, Juan Ignacio Stampalija, habló tras el rechazo de Loretta Preska a la solicitud de la Argentina de suspender la entrega de las acciones de YPF. “La sentencia no está firme, pero se puede ejecutar”, anticipó Stampalija, y remarcó que la decisión de la magistrada “estaba dentro de lo esperable”.
“La jueza decidió no conceder la suspensión. Ahora, lo que va a ocurrir, es que vamos a ir a la Cámara de Apelaciones no sólo para que deje sin efecto la decisión de entrega de las acciones, sino también, en lo inmediato, para que suspenda los efectos de esta decisión. Es decir, que quede suspendida la decisión de la jueza hasta que la Cámara decida y se pronuncie sobre la apelación de la Argentina respecto de la entrega de las acciones”, señaló.
Decimos que no hay tanto interés en el gobierno de Milei por YPF, porque basta recorrer las declaraciones de Stampalija, que agregó: “Básicamente, lo que le pedimos a la Cámara es que suspenda la medida y luego que la revoque. Esperamos que en los próximos días haya una decisión del segundo circuito, por lo menos dando una suspensión temporal hasta que se tome una decisión definitiva sobre esta decisión”, cerró.
Cómo es eso, “por lo menos” o “hasta que tome decisión definitiva”, cuando un funcionario que representa los intereses de todos los argentinos debiera plantarse de otra manera ante una jueza de menor categoría que representando a los buitres quiere quedarse con los recursos de todo el pueblo argentino.
Referencia:
[1]