El gran verso que hasta Milei lo cree. Y con ello el autobombo. En realidad, el grupo Rothschild invertirá en realidad 700 a 800 millones de dólares en San Juan, que gracias al RIGI ni un peso quedará en las arcas provinciales de la provincia de San Juan. Ese es el gran bulo armado por La Libertad Avanza y sus mentores. (Foto: Twitter-X).

SALTA-SAN JUAN (Especial para EL SOL ABC-Por Fabián Quinteros). Queda en evidencia que los gobernadores Sáenz y Orrego, de las provincias de Salta y San Juan son “convidados de piedra” en estos de los proyectos mineros de la familia Rothschild (en Mendoza, en Valle del Uco, son propietarios de varios fundos y bodegas) en la Argentina. Vienen como dueños, ya que la Ley Bases (RIGI) así se los permite mientras el pueblo ciego los sigue votando.

Ese es el cuadro de situación gravísima para estas provincias mineras, “sólo las promesas de trabajo para los nativos de las comunidades originarias, que con algunas dádivas se los compra”.

Mientras el régimen nacional, a cargo de Javier Milei, no controla nada. Claro, que para eso fue puesto al frente de la Casa Rosada.

Así lo confirma el portal Infobae que dice: “El proyecto Rincon prevé una vida útil de 40 años, hasta un nivel máximo de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una “planta de arranque” de 3.000 y una expansión de 57.000 toneladas. Además, con la compra de Arcadium la minera formó Rio Tinto Lithium con la aspiración de llegar a una producción futura total de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio incluyendo los activos en el Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari”, cuando todos estábamos creídos que “eran empresas canadienses y australianas o chinas”.

Aceleración de proyectos

Ante la segura ida Milei de la gestión presidencial, todos los lacayos del grupo Rothschild salieron en manada a tratar de mover fichas para acelerar todos los proyectos mineros, porque intuyen que con un gobierno nacional y popular muchas de las reglas de juego cambiarán seguramente.

Por ello, desde la central en la Normandía francesa, donde se asienta la mayor parte de los Rothschild con poder de voto y que están distribuidos en los fondos buitres creados para que su apellido no aparezca en ningún lado, buscan testaferros como Eduardo Elsztain o Eduardo Eurnekián para que avancen con presiones a Milei para que todo sea un trámite. A consecuencia de lo esbozado es que la empresa Río Tinto Lithium, que ya es propietaria del 75 % de los salares argentinos, cambió de ceo. Así lo confirma Infobae, cuando dice: “Cambio de ceo y exposición en Salta de la minera a la que el gobierno le aprobó un proyecto de más de $us 2.700 millones. En el mismo día, Rio Tinto presentó los datos del primer semestre y expuso su principal proyecto en la Argentina. El ceo saliente ratificó la apuesta a un fuerte aumento de la demanda mundial de litio.


El gran verso que hasta Milei lo cree. Y con ello el autobombo. En realidad, el grupo Rothschild invertirá en realidad 700 a 800 millones de dólares en San Juan, que gracias al RIGI ni un peso quedará en las arcas provinciales de la provincia de San Juan. Este es el gran bulo armado por La Libertad Avanza y sus mentores. (Foto: Twitter-X).

 

’’En medio de un cambio de timón en su máximo nivel ejecutivo, la empresa anglo-francesa e israelí Rio Tinto, segunda mayor minera del mundo, informó esta semana sus más bajas utilidades para un primer semestre en los últimos seis años a la vez que defendió en Salta, ante comunidades indígenas de la Puna salteña, su proyecto litífero Rincón, uno de los más importantes de su cartera y el primer proyecto minero al que el gobierno argentino le aprobó los beneficios del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).

’’El proyecto Rincón, por nada menos que $us 2.724 millones, es una de las grandes apuestas de Rio Tinto, cuyo actual ceo, Jakob Stausholm, que mantuvo dos entrevistas con el presidente Javier Milei, una en Roma y otra en Buenos Aires, dejará de ser el máximo ejecutivo de la empresa el próximo 25 de agosto, para ser reemplazado por Simon Trott, un ex ejecutivo del área comercial de la empresa que en los últimos años estuvo a cargo del sector de mineral de hierro, la más antigua y voluminosa área de actividad de la empresa, que es de hecho el mayor productor de hierro del mundo”, dijo el medio de la embajada norteamericana, donde todos sus escribas son topos de la CIA en el país.

Este es el Salar del Rincón, en plena Puna salteña y uno de los mayores centros productivos de concentrado de litio, que es lo que se exporta finalmente. Gracias al RIGI y a Gustavo Sáenz, ni un peso queda en la provincia de Salta. (Foto: Infobae).

Otro tanto sucede en San Juan

La provincia de San Juan, lamentablemente en manos de un gobernador mileista Marcelo Orrego, a quien le pasan todas las flechas y no tiene poder de policía ni político para voltear los avances de las mineras Rothschild, que para disimular han puesto a Eduardo Elsztain al frente de la avanzada para la explotación de oro, ya que San Juan cuenta hoy con dos de las mayores reservas de oro y cobre del mundo.

Más bien a Orrego le conviene que pase esto, porque desde el grupo Rothschild seguramente recibirá apoyo en todos los medios que maneja en el país (con pauta publicitaria o del exterior en los principales medios como CNN, Wall Street Journal, Forbes, etc.) para que sea reelegido.

Cifras no reales

Todos estos grandes grupos publicitan grandes cantidades de capital como “inversiones”, pero analistas especializados en estos temas de minería, dicen que “son patrones macros que manejan como una forma de hacer conveniente, más en regiones pauperizadas económicamente, donde ‘one dólar’ aviva todas las expectativas: ‘Por ello, en realidad lo que estos grupos invierten es entre el 5 al 8 % de lo que pregonan a los cuatro vientos. Y todo ello lo hacen mediante una ingeniería económica, donde valen bonos, acciones, ahora los bitcoins y cartas de crédito, que al final comienzan a pagarse con lo producido por los mismos emprendimientos mineros. Por lo que, dinero real pero real es muy poco. Sólo se utiliza para pagar oficinas y empleados y algún centro logístico en donde estos grupos arman sus sedes. Por ejemplo, las ciudades de Salta y San Juan en su caso”, dice el especialista consultado.