Con más de 4.500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024. Esta es una locura, que puede llevar a una implosión de toda la zona de Rancagua, dejando inhabitable una buena porción del territorio chileno, señalan expertos. (Foto: El Telégrafo).

SANTIAGO DE CHILE, Chile (Especial para EL SOL ABC- Por Julián Rodríguez). Tuvo que pasar esta tragedia de la mina El Teniente, cercana a la localidad de Rancagua para que aparecieran datos peligrosísimos para la vida de los chilenos, cuando una explotación minera rebasa todos “los códigos mineros habidos y por haber con respecto a la explotación del cobre en las profundidades de la montaña de Los Andes”.

Y acá hay responsables directos, que son los empresarios mineros, el gobierno actual y muchos anteriores y los mismos pobladores de los pueblos cercanos, que jamás levantaron la voz de los peligros de cavar y cavar a grandes profundidades, priorizando el negocio del cobre por sobre la vida de las personas, dicen algunos geólogos de la Universidad Nacional de Santiago.

Lo paradójico del hecho

Lo paradójico del hecho, como queriendo deslindar su responsabilidad, la empresa Codelco pidió una auditoría internacional.

Máximo Pacheco, presidente de Codelco, dijo que “la empresa colaborará con los familiares”, pero nada dijo que ese yacimiento de cobre en este estado de excavación es un peligro para la existencia misma de la región de Rancagua. (Foto: Agencia Uno-El Mostrador).

Así el medio web El Mostrador expresó que “Codelco anunció una auditoría internacional para esclarecer el derrumbe en El Teniente que dejó seis mineros muertos. La Fiscalía también investiga posibles negligencias. El presidente Boric decretó tres días de duelo nacional y exigió justicia y total transparencia en el proceso.

’’Codelco informó ayer domingo de que encargará una auditoría internacional para determinar las causas del derrumbe que se cobró la vida de seis trabajadores en El Teniente, la mayor tragedia en tres décadas en el principal yacimiento subterráneo del mundo.

’’El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó en una rueda de prensa que la auditoría contará “con los mejores expertos que hay no solo en geomecánica y geofísica, no solo en minería subterránea, sino también en procesos y protocolos de seguridad”, dijo ese medio.

O sea que se abre el paraguas, una vez que la lluvia ya sucedió, cuando desde distintos manuales en geología y geomecánica, dicen que “habiendo abierto tal cantidad y extensión de galerías en los subsuelos de la roca es permisible esperar que cualquier mínimo movimiento telúrico en la zona o en sus cercanías devengue en el colapso total y parcial de dicho emprendimiento minero”. Eso es de manual, dicen los expertos.

Para colmo todo el territorio chileno es una franja angosta de territorio, donde además está asentado sobre suelos sísmicos, lo que aumenta el peligro para las poblaciones a lo largo y ancho del país. Por eso me parece muy tarde los decretos de duelos, cuando se está sabiendo de lo que le va a suceder al país, si siguen con la minería a ultranza como único medio de vida.