Tomate que se tira, porque no hay ventas y porque los precios bajos están fundiendo a los productores en el NOA. (Foto: La Nación).

SALTA (Especial-EL SOL ABC). Hay alarma total en todos los productores frutihortícolas del NOA por la violenta caída del consumo y de precios de sus productos en todas las provincias del NOA.

Así lo referencian entidades agrícolas de esta región, que no sólo están atados a la caída brusca de precios sino por el constante aumento de los insumos, a lo que se agrega el ingreso irrestricto de productos de países vecinos.

De esto también da cuenta el diario La Nación, que dice que “La caída en el precio del tomate, sumada al aumento de los costos y el ingreso de mercadería de contrabando desde Bolivia, según denunciaron los productores, golpeó de lleno al sector hortícola de Salta, donde advirtieron que la actividad se volvió insostenible. Aseguraron que, en este contexto, buena parte de la cosecha termina descartada”.

“Estoy totalmente a favor de la libre competencia, pero es imposible competir con el doble de costos”, indicó Fernando Ortiz, un productor hortícola de Salta, donde comenzaron a tirar tomates, bananas y otros productos como berenjena, ante la falta de ventas. Si bien aclaró que el precio está por el piso en todas las regiones productivas y suele tener altibajos, este año toda la temporada fue con valores muy bajos.

Lleva tiradas 140 toneladas de tomate y de berenjena unas 60 toneladas. “No cubrimos ni el costo de producirlos. Pasa lo mismo con la banana: tenemos los costos en dólares, a diferencia de otras regiones”, observó.

En lo que va de este año ingresaron de manera oficial 7.633 toneladas de tomate, principalmente desde Chile [7.586 toneladas] y de Brasil [47]. Un valor bastante similar ingresó en el 2024, con 7.540 toneladas entre enero y agosto, de acuerdo con los datos del Senasa. No obstante, de forma oficial no hay registro de ingresos de tomate desde Bolivia. En el Mercado Central señalaron que entra tomate desde Bolivia.

Un futuro desolador

En relevamiento en los mercados frutihortícolas de Salta, Jujuy y Tucumán, “el panorama es desolador, porque para 2026 no sembraremos y ello producirá una brutal caída de fuentes de trabajo, porque este sector da mano de obra a unas 50 mil personas, directa o indirectamente”, señalaron.

Mientras tanto, los gobiernos provinciales siguen acompañando las políticas destructivas del gobierno nacional y esto parece no tener fin, es la preocupación de los productores del NOA.