SIGUEN TRATANDO DE DIVIDIR: ex diputado salteño posteó en sus redes, sin tener información de las dos partes, pidiendo actuar ante la Comisión Interamericana de DD.HH.

Este es el posteo del ex diputado Kosiner hablando sobre el tema de la muerte del docente salteño. (Foto: Captura de EL SOL ABC).

SALTA (Especial-EL SOL ABC).  Ya el gobernador Gustavo Sáenz se había manifestado con misiva a la Cancillería para que haga el reclamo sobre la atención que tuvo en territorio boliviano el docente salteño que falleció de impactar su cabeza contra un camión de transporte de mercaderías, a unos 70 km de Cochabamba, en la pequeña localidad de Ivirgarzama, como ya publicáramos nota al respecto.

También se había dirigido con notas de reclamo el secretario de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia, Julio San Millán, a distintos organismos de Derechos Humanos nacionales, Cancillería y Comisión Interamericana de DD.HH. de la OEA. Pero resulta que ahora se sumó el ex diputado nacional peronista por Salta Pablo Kosiner, quien expresó en sus redes sociales palabras de dureza contra las autoridades de salud de Bolivia por la atención recibida por el docente Alejandro Benítez. Lo que no dijo Kosiner, es que el ex presidente de Bolivia Evo Morales, de reciente visita en el país, hizo aclaración al respecto. [1]

Sin embargo, en las redes sociales, a raíz de las declaraciones del ex diputado salteño, se gestó un fuerte cruce de opiniones referidas a la muerte de Benítez por accidente en una ruta del departamento Cochabamba en Bolivia días pasados. Las mismas las compartimos, y vemos la animosidad creada por una fatalidad y que no existe ánimos de calmar las aguas:

Sebastián Gallego

No se le negó la atención. Tenía que pagar. Cómo deberíamos hacer acá en salta

Lizi Mejías

Sebastián Gallego, no. Él quiso pagar con dinero nuestro. Y le dijeron que no vale nada. Querían pesos bolivianos….

Sebastián Gallego

Lizi Mejías, es decir tenía que pagar

Pablo Ernesto Lobo

El Gobierno, tanto Nacional como Provincial, no debe bajo ningún subterfugio dejar esta gravísima acción o inacción sin una consecuencia hacia el Estado boliviano; no puede repetirse esta lamentable situación, y digo que no se repita porque pedir justi… Ver más

Silvana E. Gotta

Un salvajismo lo que han hecho con ese hombre

Pablo, correcto el gobierno debe denunciar!! Primeros auxilios se tienen que dar: el derecho de ser asistidos; trabajé años en Guardia, y luego si es necesario la embajada debe proceder. ¿Sino para qué sirve?

Verónica Tárquez

Sí, la verdad porque esto no puede quedar así; estamos consternados con lo sucedido, a cualquiera nos puede pasar.

Nora Kabrera

Creo q si bien todo esto tiene q ver con todo, y pasa algo así u otras cosas, recién salen a querer solucionar algo q ya no se puede, la muerte es una de ellas, pero hay tantas cosas x cambiar las políticas públicas, los proyectos q se pueden presentar… Ver más

Dina Leonor Rivadeneira

Concuerdo con lo expuesto, agregando además, que en el mientras tanto se atienda el pedido, plantear un amparo como medida preventiva antes futuros casos que puedan sucederse y evitar males mayores.

Marta Josefina Lomba

Basuras y encima vienen a cobrar planes a Salta y Jujuy.

Emilce Saavedra

Debería hacerlo!!!

Fabiana Farjat

Realmente sería muy importante hacer la denuncia sentando un precedente. Ya pasó otras veces.

Marcela Varela

El amparo internacional (CIDH) en aplicación de derecho internacional privado, además de lo limítrofe.

Ruth Véliz

Ayer Evo se llenó la boca diciendo que sí se lo atendió al maestro, cuando sabemos bien que en Bolivia ¡no hay atención a la salud ni para ellos!

Luis Mendoza Rivera

Lo explicó el ex presidente Evo Morales: “Yo, ante las insistencias de las preguntas en Rosario, me comuniqué al instante con el alcalde de Ivirgarzama, quien me dijo que sí se lo atendió en un hospitalito de Ivirgarzama, porque justo pasaba una ambulancia que está a 70 km de Cochabamba, pero como no es un hospital de alta complejidad, y no tiene especialistas, el señor fue atendido, pero recibió un fuerte golpe en la cabeza, casi que se le hundió el cráneo. Así que falleció en esos momentos, pero se lo atendió. Por supuesto, que no tenemos hospitales como la Argentina e Ivirgarzama es un pueblito chico, pero sí se lo atendió”.

Luis Mendoza Rivera

Yo he vivido en La Paz (Bolivia) por casi 5 años y una vez me accidenté al cerrar una ventana y me corté malamente una mano, y como era domingo… me atendí en una salita de primeros auxilios… no me cobraron nada, me atendieron muy bien y me dieron los medicamentos. Y cuando tuve que atender a mi familia, pidiendo un servicio de mayor calidad, tuve que pagar como se paga en cualquier lugar del mundo. Pero nunca me discriminaron y me trataron bien. No hay que ser alarmistas, porque seguramente hay hechos aislados, pero también hay hechos loables de familias bolivianas nobles, humildes y solidarias. Otro caso, cuando pasó el Rally Dakar pilotos argentinos agradecieron en TV del mundo cuando se accidentaron en un lugar en el campo en territorio boliviano y fueron auxiliados, con alimentos y agua, cuando no había nadie en ese lugar, por gente muy humilde, casi sin escuela. Bueno, entonces paremos la pelota y no busquemos dividir.