LOS QUIAQUEÑOS AL ROJO VIVO: van a buscar a Villazón Covid-19, como si Jujuy no tuviera

Grupos de vehículos de quiaqueños que fueron sorprendidos infragantis volviendo de territorio boliviano con fardos de hojas de coca y cigarrillos. La imagen muestra la custodia hasta la central de UR5 y posterior incautación de los vehículos. (Foto: El Tribuno).

 

LA QUIACA, Jujuy (Especial-EL SOL ABC). “Pareciera que los quiaqueños tienen hojas de coca y bica en el cerebro, porque no se entiende que los cuidemos y buscan pasos ilegales para ir a comprar a Villazón (Bolivia) y contagiarse y así vuelven como si nada”, dijo un jefe policial de la Unidad Regional N° 5 de La Quiaca.

La situación fue denunciada por El Tribuno, que destacó que “once personas residentes en La Quiaca que habían cruzado a Bolivia con mercadería por un camino no habilitado fueron demoradas por la policía en el marco de las medidas de prevención por la pandemia de coronavirus”, informó hoy el Gobierno de Jujuy.

El operativo de seguridad estuvo a cargo de personal de la Unidad Regional 5 de La Quiaca y se realizó ayer a la mañana en el Paraje Tafna-La Ciénaga, ubicado en la Puna jujeña, próximo al límite con Bolivia, donde además se secuestraron cinco camionetas, dos utilitarios y dos autos particulares, señalaron.

“Los vehículos eran utilizados para llevar mercaderías al lado boliviano por un camino no habilitado, al momento de su regreso estas fueron demoradas y trasladadas al predio del Cuerpo de Infantería de La Quiaca”, precisaron las fuentes.

Los demorados son todos argentinos, mayores de edad, con domicilio en la ciudad de La Quiaca, quienes incurrieron en infracciones al artículo 90 de la Ley 5860 (Código Contravencional de la Provincia) y concordantes, según las consultas realizadas al Juzgado Contravencional, agregaron las fuentes.

Por su parte, la Justicia Federal que interviene en el caso dispuso que se les impute infracciones a los artículos 205 y 239 del Código Penal y se proceda al secuestro de todos los rodados.

Además, desde EL SOL ABC se consultó a autoridades provinciales, donde se dijo que “asimismo, se aplicarán fuertes multas con cifras que llegarán a los 200 mil pesos, para quede como escarmiento para aquellos que no cumplen con lo reglamentado por la Provincia”.

Fuente: El Tribuno.