LOGIAS CRUCEÑAS TRAS DEL GOLPE: encuentran evidencias que entes de servicios públicos están financiando a brigadas cruceñistas juveniles y al Comité Cívico de Santa Cruz

Este es Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, que con el pretexto del Censo, guía a los opositores hacia un golpe contra el Gobierno constitucional de Bolivia. (Foto: Resistencia Bolivia).

SANTA CRUZ DE LA SIERRA (Especial para EL SOL ABC-Por Negri Antelo). Las logias que se formaron a través de las que parecían ser “amigables grupos de vecinos y familiares”, las fraternidades, han salido a la luz, como esos bolsones de corrupción enquistados en la vida de los cruceños.

Todo esto viene a la luz, tras el tremendo desatino del Comité Cívico de Santa Cruz, con Rómulo Calvo a la cabeza, quien entró primero como “fraterno” en una de estas cofradías, que nacieron hace más de cien años, con el motivo de formar comparsas carnavaleras en esta ciudad, capital del departamento de Santa Cruz, que hoy ronda los casi 2.500.000 de habitantes, de ponerse al frente de una oposición cerrada a todo lo que emane del Gobierno central, bajo de la presidencia de Luis Arce Catacora.

En el departamento Santa Cruz se arraiga lo peor de la ultraderecha, que en distintas situaciones ha mostrado graves signos de separatismo, incoada por sectores de la ultraderecha paceña que tienen contacto directo con los personeros de la embajada norteamericana en La Paz. Y es allí donde este Calvo Bravo, de origen chuquisaqueño, y que se emparenta con una de las millonarias familias de Sucre, que son fabricantes de una de las marcas más afamadas de singanis de Bolivia, los Calvo, es que ha tenido éxito con sólo hacerse el defensor de sectores ultraconservadores del agro, la industria y el comercio que no quieren ningún control. Y menos, que les hablen de pagar impuestos. Y en esa misma maquinaria está subido el gobernador Luis Fernando Camacho, sobre quien pesan graves hechos denunciados ante la Justicia, como la participación directa como ideólogo y militante del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales Ayma en 2019.

Toda esta gente de muy baja estopa, sin sentido de nación y Patria, no reconociendo a los pueblos originarios como hacedores principales de lo que hoy es Bolivia, crean un estado de discriminación y soterramiento de todo lo que tenga olor o color a “kolla”, es la que brega peligrosamente, muy al estilo de Jair Bolsonaro, de no reconocer el proceso democrático que llevó de nuevo a la presidencia al MAS, donde Evo Morales fue factótum principal para que esto sucediera.

 

Denuncia

Desde varios medios alternativos como Resistencia Bolivia o Unitel se ha denunciado, por parte de grupos afines a los pueblos marchantes sobre la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para pedirle la renuncia al gobernador Luis Fernando Camacho, que el financiamiento del nuevo intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce viene dado desde entidades públicas cooptadas por estas confraternidades, que nombré al comienzo de la nota, y que ahora sólo son logias corruptas y que están en entes privados brindando servicios públicos como CRE (empresa pública de electricidad), SAGUAPAC (distribuidora de agua y servicio sanitario), COTAS (cooperativa telefónica). “Por ello, pedimos la intervención y estatización de estos servicios públicos”, dijeron los denunciantes encaramados entre los marchantes hacia la ciudad de Santa Cruz. Pero, además, dijeron que “sabemos que pusieron más de 20 millones de pesos bolivianos para pagar a grupos juveniles paceños para que se sumen al golpe en marcha. Porque esto lo del CENSO es sólo una excusa. Pero además son estas empresas las que financian al Comité Cívico y a todos los personeros detrás de Rómulo Calvo”, se dijo.

El portal Unitel denunció al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el envío de dinero a grupos de revoltosos en La Paz. (Foto: Unitel-Twitter).

 

Otro aporte

Otro aporte para conocer a esta banda de forajidos la dio el columnista de la agencia Nodal, Eduardo Paz Rada, además de sociólogo e investigador de la Universidad de San Andrés, quien en una nota de hace un año atrás había escrito: “El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz representa a los propietarios de tierras, los empresarios de las corporaciones agropecuarias, agroindustriales y comerciales, las logias orientales y las cooperativas de servicios.

’Las imágenes de las últimas reuniones del frente o bloque opositor en Bolivia, organizado para enfrentar al gobierno democrático ganador de las elecciones de 2020 con 54 % de apoyo de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, han mostrado con toda claridad el papel articulador, dirigente y conductor de Rómulo Calvo como mando principal bajo el cual se ubican Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Camacho de Creemos, Jorge Quiroga, las denominadas “Plataformas” y los grupos de choque encabezados por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).

’’Rómulo Calvo, médico de profesión, es presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, institución que formalmente se presenta como defensora de los derechos del Departamento de Santa Cruz con la finalidad de ‘conseguir el engrandecimiento moral y material del departamento de Santa Cruz y de Bolivia y representa principalmente a los sectores conservadores de los propietarios de tierras, los empresarios de las corporaciones agropecuarias, agroindustriales y comerciales, las logias orientales y las cooperativas de servicios.

’’El Comité Cívico de Santa Cruz y su brazo de la UJC han encabezado en varias ocasiones acciones violentas contra los migrantes del occidente boliviano, los collas, y han desarrollado planes de desestabilización contra el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y los Movimientos Indígenas, Campesinos y Populares como en septiembre y octubre de 2008 cuando generaron en el país una situación al borde de una guerra civil cuando la Asamblea Constituyente discutía la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.

’’Este comité, en octubre-noviembre de 2019, fue protagonista central en la conspiración, el Golpe de Estado contra Evo Morales y la formación del Gobierno de Facto de Jeanine Añez que ejecutó las masacres de Senkata y Sacaba, la persecución a dirigentes sociales y políticos y actos de corrupción, tomando en cuenta que varios ministros provenían del sector cívico y empresarial cruceño. Este golpe de Estado fue impulsado y protagonizado por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y Brasil, por los obispos de la Iglesia Católica y por los mismos protagonistas de las reuniones dirigidas ahora por Rómulo Calvo”, dijo en su artículo muy claramente el catedrático de la UMSA, Paz Rada.