EL QUE DENUNCIÓ PRIMERO AL AGENTE “PIRINCHO”: Víctor Hugo Morales fue quien puso en evidencia a Majul

El "agente adjunto" de la AFI de Arribas y de Macri fue denunciado a la Justicia por ser partícipe necesario en las operaciones de espionaje denunciadas recientemente. (Foto: El Destape).

 

Video propalado por el programa Duro de Domar de Canal 9, donde Víctor Hugo Morales pone en evidencia la catadura de Majul en 2014. (YouTube).

 

BUENOS AIRES (Especial-EL SOL ABC). Nadie recuerda el gran momento para la TV y para todos los medios de la Argentina cuando Víctor Hugo Morales tomó la palabra en la presentación de un libro de Luis Majul en la Feria del Libro de 2010 y lo dejó “pasmado” al “agente” del macrismo y de las corporaciones antiargentinas.

Lo tan trascendente de aquel acto de integridad intelectual de Víctor Hugo Morales en aquella oportunidad fue descorrió el halo de “investigador impecable” que tenía Majul hasta esos momentos y que había logrado varios “éxitos editoriales” anteriores trabajando para editorial Planeta. Luego en entrevista con Matías Martín, Víctor Hugo relata un poco de porqué actuó así “si había sido invitado por su ‘amigo’ Majul para la presentación de libro”. Le dice a Martin que “no fui invitado para una presentación sino para un debate sobre la honestidad y proyección del periodismo. Y allí me doy  con un Majul, que es más vivo que el hambre, victimizándose por lo que le ocurrió y le podía ocurrir si se supiera lo que decía el libro. Dijo que se sintió ‘espiado y perseguido’. Entonces fue desde ese lugar que me di cuenta que quería ser utilizado para una especie de propaganda de ‘El Dueño’, libro que presentó Majul aquel día”.

El video de  aquella presentación de “El Dueño” muestra a “los popes” del periodismo como Joaquín Morales Solá, Jorge Fontevecchia y Nelson Castro, que quedan estupefactos ante Morales, que dice en uno de sus párrafos más directos y urticantes: “Llamarlo a este libro un texto de investigación, es faltarle el respeto al verdadero periodismo de investigación. Con perdón de Luis,  a quien le tengo un especial afecto porque sabe hacer unas entrevistas memorables en Canal A, pero al leer el libro no puedo dejar pasar que el uso de tantos  ‘potenciales’, que es un estilo muy de Clarín, y esto le quita seriedad y verosimilitud al trabajo de Luis, que es muy inteligente para lograr buen rating”.

De esta manera vemos, que el ahora conocido agente Pirincho  —que se conoce por las investigaciones de Minuto Uno, de Gustavo Sylvestre y de ADN, de Tomás Méndez, en canal C5N—  ya se venía valiendo hace mucho de los servicios de inteligencia, para “los cuales siempre trabajó” y por ello, “siempre conseguía  ‘primicias’ para sus programas de radio y de TV”. Lo que decanta, en que “nunca fue periodista, sino que se valió de artimañas fuera de la ley para conseguir info y de la cual siempre consiguió tajada”, expresan varios colegas en distintos medios.

 

Situación complicada

Al “agente Pirincho” se le va a comenzar a complicar la vida a partir de las pruebas como declaraciones halladas de los mismos agentes que con sueldos del Estado le hacían el trabajo gratis para la producción de “La Cornisa”, vaya si no es un nombre premonitorio para lo que sigue en la vida de Majul.

En El Destape, de Roberto Navarro del día de ayer, se publicó por ejemplo la denuncia que puede llevar a Luis Majul a la cárcel, tal como le sucederá a Daniel Santoro, otro agente al servicio de Clarín. En la misma, se dice: “El conductor Tomás Méndez de C5N mostró los chats entre los agentes de inteligencia involucrados en la causa del espionaje macrista y el operador mediático Luis Majul. En varias conversaciones, que son parte de la investigación, queda en evidencia la relación entre el ex conductor de La Cornisa y el ex agente Alan Ruiz, uno de los cabecillas de la banda.

’’Según el informe del canal, en los chats entre los agentes que eran parte de la mafia de AFI, a Majul se lo apodaba ‘el agente Pirincho’ y trabajan junto a él en la producción de su programa, La Cornisa, que se trasmitía los domingos por América; junto a otros 15 empleados del Estado. 

’’Mientras mostraba varios fragmentos de conversaciones, queda a la vista que Ruiz y sus compañeros se encargaban de poner al aire cada operación periodística. Una de ellas, fue en el caso de Santiago Maldonado.

’’También, los agentes participaron de forma activa en el programa que Majul preparó contra el dirigente sindical Pablo Moyano, a quien acusó de ordenar la pegatina de afiches en su contra por su relación con el Poder Judicial y con el procurador de la provincia de Buenos Aires Julio Conte Grand. En las conversaciones, los agentes intercambian información sobre el trabajo de inteligencia que llevaban a cabo para descubrir quién estaba atrás de los afiches”.

Días negros se ciernen sobre el “agente Pirincho” para los días venideros. Tanto mal se hace sin necesidad que alguna vez te cae la ficha en contra. Hoy hasta se comenta que las autoridades de La Nación + estarían viendo la posibilidad de rescindirle el contrato a Majul, porque “es muy mala prensa para la emisora televisiva”, dijeron.